Publicidad aap santiago compostela

¿Cómo influye el cambio climático y la contaminación ambiental en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica?



La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad de elevada prevalencia y morbimortalidad con un alto coste socioeconómico1. En su patogenia se encuentra una respuesta inflamatoria crónica de las vías respiratorias frente a partículas y gases nocivos, siendo el tabaco el principal agente causal2. Uno de los principales mecanismos responsables de estos efectos adversos es el estrés oxidativo. Actualmente están apareciendo otros factores de riesgo como la contaminación ambiental y el cambio climático, que contribuyen a su desarrollo y a su progresión.

El desarrollo industrial ha aumentado masivamente los gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2, superior a 400 ppm), contribuyendo al calentamiento del planeta y al cambio climático3. Este último supone un gran impacto en la salud y su mortalidad asociada se estima en más de 250.000 personas anuales4 amenazando directamente la salud respiratoria, agravando las enfermedades crónicas y favoreciendo su aparición5. Cambios bruscos en la temperatura se relacionan con la morbimortalidad en el asma o la EPOC y, no solo el frío, sino también el calor extremo, aumentan la mortalidad por neumonía o EPOC6. El Sistema Nacional de Salud (SNS) representa el 4,5% de los gases de efecto invernadero7. Los inhaladores presurizados (PMDI) llevan propelentes hidrofluorocarbonados (HFC) 1.400-3.900 veces más potentes que el CO2 como gases de efecto invernadero. Alrededor del 52% de los inhaladores utilizados en España son pMDI (superior a 15 millones de unidades/año), lo que equivale a una emisión de 400.000 toneladas de CO2 al año.

La contaminación ambiental se ve agravada por el cambio climático. La exposición a material particulado (PM10) se asocia con más síntomas respiratorios, disminución de la función pulmonar, de la maduración y el desarrollo pulmonar, desarrollo de bronquitis crónica y empeoramiento del asma5. Otros efectos perjudiciales incluyen la inflamación, hiperreactividad bronquial, aumento de las infecciones virales, reducción del aclaramiento mucociliar y aumento de la prevalencia de EPOC8. Las principales guías, españolas (GesEPOC) o internacionales (GOLD), reconocen que la exposición a los contaminantes ambientales a largo plazo puede contribuir al desarrollo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La contaminación atmosférica favorece las exacerbaciones de los pacientes con EPOC y existe una asociación entre la exposición a corto plazo a diversos contaminantes ambientales y el riesgo de sufrir agudizaciones, ingresos hospitalarios y mortalidad por esta enfermedad9. Un estudio reciente realizado en el norte de España (más de 160.000 pacientes durante 10 años), demostró que la temperatura y los niveles de monóxido de carbono (CO), ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM10) se asociaron de forma significativa con los ingresos hospitalarios por exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y con la mortalidad intrahospitalaria10.

No obstante, también se ha demostrado que mejorar la calidad del aire a largo plazo mejora la función pulmonar, lo que induce a implementar estrategias para reducir la contaminación atmosférica, preservar la salud pulmonar, prevenir el desarrollo de EPOC y evitar el empeoramiento de los que ya la padecen.


Bibliografía y referencias:

  1. R.J. Halbert, J.L. Natoli, A. Gano, E. Badamgarav, A.S. Buist, D.M. Mannino. Global burden of COPD: Systematic review meta-analysis. Eur Respir J, 28 (2006), pp. 523-532
  2. J. Vestbo, S.S. Hurd, A.G. Agustí, P.W. Jones, C. Vogelmeier, A. Anzueto, et al. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: GOLD executive summary. Am J Respir Crit Care Med, 187 (2013), pp. 347-365
  3. US Department of Commerce, NOAA, Global Monitoring Laboratory. ESRL Global Monitoring Laboratory - Mauna Loa observatory. 2005 [citado el 26 de agosto de 2022]
  4. WHO. Quantitative risk assessment of the effects of climate change on selected causes of death, 2030s and 2050s. World Health Organization, (2014)
  5. M. Joshi, H. Goraya, A. Joshi, T. Bartter. Climate change and respiratory diseases: A 2020 perspective. Curr Opin Pulm Med, 26 (2020), pp. 119-127
  6. M. Stafoggia, F. Forastiere, D. Agostini, A. Biggeri, L. Bisanti, E. Cadum, et al. Vulnerability to heat-related mortality: A multicity, population-based, case-crossover analysis. Epidemiology, 17 (2006), pp. 315-323
  7. Health Care Without Harm. Climate-smart health care series. Green Paper Number One. Health Carés Climate Footprint. How the health sector contributes to the global climate crisis and opportunities for action. September 2019
  8. N. Kumar, D. Liang, A. Comellas, A.D. Chu, T. Abrams. Satellite-based PM concentrations and their application to COPD in Cleveland, OH. J Expo Sci Environ Epidemiol, 23 (2013), pp. 637-646
  9. T. Schikowski, I. Mills, H.R. Anderson, A. Cohen, A. Hansell, F. Kauffmann, et al. Ambient air pollution–a cause for COPD?. Eur Respir J, 43 (2014), pp. 250-263
  10. Santurtún A, Rasilla DF, Riancho L, Zarrabeitia MT. Relationship Between Chronic Obstructive Pulmonary Disease and Air Pollutants Depending on the Origin and Trajectory of Air Masses in the North of Spain. Arch Bronconeumol. 2017 Nov;53(11):616-621. English, Spanish.