Publicidad aap valencia

Campo de cancerización cutáneo: ¿qué es y cómo lo tratamos?



El campo de cancerización fue descrito originalmente en 1953 como un área adyacente a carcinomas epidermoides orofaríngeos, clínicamente normal, pero que histológicamente demostraba atipia citológica y en el seguimiento, una predisposición a la aparición de nuevos tumores primarios1.

Este concepto se ha extrapolado a otras localizaciones y tipos de tumores, siendo el campo de cancerización cutáneo de especial relevancia por su frecuencia. El campo de cancerización cutáneo se puede definir como un área multifocal de atipia subclínica junto con áreas clínicas de queratosis actínicas (QA) y/o carcinoma epidermoide in situ como resultado de la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV). Clínicamente debemos de sospecharlo en pieles con signos de fotoenvejecimiento y ante la presencia de múltiples queratosis actínicas en una misma localización.

Las queratosis actínicas se presentan clínicamente como máculas eritematosas, descamativas, rasposas al tacto, que ocurren en áreas fotoexpuestas. En la dermatoscopia, el patrón en fresa nos es de ayuda para el diagnóstico2.

Es importante recordar, que el área subclínica del campo de cancerización comparte mutaciones patogénicas con las queratosis actínicas producidas por la radiación UV. La más relevante es la inactivación del gen supresor de tumores TP534. Además el riesgo de progresión de una queratosis actínica a carcinoma epidermoide no se correlaciona con su estadio histológico o clínico5. Por lo tanto el campo de cancerización y las queratosis actínicas deben ser siempre tratados, pues son lesiones premalignas, con potencial de degenerar hacia un carcinoma epidermoide invasivo.

Disponemos de diversos fármacos y terapias físicas para tratar el campo de cancerización3:

  • Imiquimod: estimula la respuesta inmune innata y específica a través de receptores toll-like (TLR7). Posee actividad inmunomoduladora, antitumoral y antiviral. Se usa a concentraciones de 5% (1 vez/día 3 días a la semana durante 4-16 semanas) o 3,75% (1 vez/día durante dos semanas, dos semanas de descanso seguido de una  nueva aplicación durante dos semanas). Produce inflamación local, tiene un buen resultado estético y hay que tener especial precaución con los síntomas pseudogripales o sistémicos que son dosis-dependientes.
  • 5-Fluoracilo: este fármaco antimetabolito se usa por vía tópica al 0,5% diario durante 6-12 semanas o al 5% durante 2-4 semanas. Generalmente se combina con ácido salicílico para favorecer la penetración y obtener buena respuesta en lesiones hiperqueratósicas. Existe fuerte evidencia en la literatura de su eficacia. Produce reacciones irritativas locales importantes.
  • Diclofenaco: comercializado al 3% con ácido hialurónico al 2,5%. Aplicación diaria durante noventa días. Permite tratar campos de cancerización extensos y es menos irritante que los fármacos anteriores. La principal desventaja es la adherencia debido al largo tiempo de aplicación. Hay que tener precaución ante reacciones alérgicas y evitar la exposición al sol tras la aplicación.
  • Terapia fotodinámica: la terapia fotodinámica (TFD) actúa mediante la destrucción selectiva de queratinocitos atípicos a través de la fotoactivación de un fotosensibilizador en presencia de oxigeno. Como fotosensibilizantes se usan los precursores de protoporfirina, siendo los utilizados con más frecuencia el ácido 5-deltaaminolevulínico y sus derivados. Posteriormente se expone el área tratada a una fuente de luz roja en la modalidad convencional. Este procedimiento puede ser muy doloroso y mal tolerado. Actualmente la modalidad “de día” (daylight), ofrece la misma eficacia con menos dolor. En la modalidad de TFD con luz de día, tras la incubación con el fotosensibilizante el paciente se expone durante dos horas a la luz solar natural.
  • Nuevos fármacos: la tirbanibulina al 1% tópica es un inhibidor de microtúbulos con buenos resultados de aclaramiento de queratosis actínica en cuero cabelludo y cara en los ensayos clínicos de fase 3.


Bibliografía y referencias: