Publicidad aap oviedo

¿Es la levosulpirida la mejor opción para tratar la dispepsia funcional?


Dr. José Manuel Cucalón Arenal | Medicina Familiar y Comunitaria

Centro de Salud de Villamayor de Gállego, Zaragoza


En la sesión celebrada en Barcelona el día 27 de abril del Programa AAP, comenté a lo largo de mi intervención sobre la dispepsia funcional que el tratamiento de primera elección de este tipo de patología era la levosulpirida en contra de otras opciones, también válidas, pero que presentan características que obligan a situarlas en segunda o tercera opción terapéutica. Para poder hacer esta afirmación, ofrecí el metaanálisis en red publicado por Liang Llang et al. en febrero de 2021 y que llevaba por título “Comparative Efficacy of Various Pharmacological Interventions in the Treatment of Functional Dyspepsia: A Network Meta-Analysis”1.

En dicho artículo estos autores chinos comparan 21 intervenciones terapéuticas, algunas de ellas desconocidas en el mundo occidental por ser terapias utilizadas en los países orientales, y otras, poco o nada usadas o desautorizadas por las agencias de medicamentos. A la levosulpirida se le comparó frente a placebo y otros tantos 15 fármacos, entre los que se encontraban domperidona, metoclopramida, cinitaprida, cisaprida (en Europa retirada hace años), y otros medicamentos de uso mundial. La levosulpirida demostró ser la molécula más eficaz en el tratamiento de esta afección digestiva funcional.

La confección de dicho metaanálisis se sustentaba en 58 estudios ECA (ensayo clínico aleatorizado) de diferentes países, con diferentes muestras y con doble ciego, publicados hasta 2019. La búsqueda se realizó en las mayores bases de datos clínicas como MEDLINE, PubMed, EMBASE, Cochrane, etc. La evaluación de los artículos se realizó por pares, y a pesar de contar con algún sesgo de importancia, como que las comparaciones se evaluaron de baja calidad y que el número de ECA aún es limitado (con lo que puede prestarse a dudas en las conclusiones), hay una rigurosa búsqueda bibliográfica y se utiliza la metodología bayesiana, lo que permite la comparación más rigurosa en términos estadísticos.

En la bibliografía puede encontrarse el metaanálisis, donde apreciar el método, diseño y evaluación, así como las sustancias comparadas en este estudio.


Bibliografía y referencias: