Publicidad vacunacion santiago

Respuesta a algunas dudas importantes en pacientes con premenopausia


Dr. José Luis Neyro Bilbao | Obstetricia y Ginecología

Hospital Universitario Cruces del Servicio Vasco de Salud, Baracaldo


Hablando sobre el abordaje de pacientes con menopausia durante el Programa AAP de Santiago, quedaron algunas dudas pendientes de respuesta que trataré a continuación.

Vitamina D baja en paciente con premenopausia y bajo riesgo de osteoporosis, ¿tratamos?

La pregunta debe entenderse en el sentido de “bajo riesgo” de osteoporosis… o quizás no tanto, porque esa paciente ha iniciado MUY TEMPRANO su déficit de vitamina D y por lo tanto, tiene muchos años para perder masa ósea de manera silente (recordemos que los franceses llaman a la osteoporosis la “menace silencieuse”, la amenaza silenciosa…) y nuestra obligación será por lo tanto, mantener SIEMPRE unos niveles de 25-hidroxi-vitamina D superiores a 30 ng/ml y ello se hace con tratamiento de colecalciferol o con calcifediol, dependiendo de cada caso.

Dicho lo anterior, que la paciente sea de “bajo riesgo” no solo es relativo como hemos visto, sino acaso equivocado, toda vez que si su deseo fuera el embarazo, su baja vitamina D se relaciona con alto riesgo de diabetes gestacional, con alto riesgo de preeclampsia, de bajos pesos del recién nacido al nacimiento, etc.

Si además estuviera en un proceso de infertilidad y buscara gestación, los datos señalan que la vitamina D en rango normal, mejorada farmacológicamente, aumenta entre 13 y 16 puntos porcentuales las tasas de implantación de embarazo clínico y de “niño en casa”. Añádase a ello que mantener unos buenos niveles de vitamina D en una gestante supone mejorar la masa ósea del recién nacido cuando sea adulto o que este tenga menores riesgos de enfermedades inmuno-alérgicas… en fin.

Por lo tanto y de manera general podría decirse que siempre que la vitamina D esté en niveles de insuficiencia (<30 ng/ml), de déficit (<20 ng/ml) o de déficit severo (<10 ng/ml), debiera recibir tratamiento farmacológico continuado y de manera independiente del sexo, la edad o la condición del paciente.

Estamos tratando de depresión y ansiedad a las mujeres con premenopausia, ¿sin tener que hacerlo?

Esta es una pregunta demasiado general, ante la que la respuesta solo puede ser igualmente general. Parece evidente que ante una paciente con depresión lo correcto es tratarla con los mejores medios (incluyendo los farmacológicos, por supuesto…) a nuestro alcance.

Ahora bien, si la paciente presentara alteraciones menstruales, tal vez “ajustarle” esos ciclos pudiera ayudar en su tratamiento o permitiera emplear menores dosis de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pongo por caso… No debe olvidarse el papel fundamental de los estrógenos en la emotividad, en la estabilidad psicológica de la mujer en esta época de su vida, en las enfermedades neurológicas de muchas mujeres, en el inicio de muchos trastornos neurodegenerativos.

En casos de menopausia precoz, ¿cuándo se debe hacer un examen de densidad ósea (DEXA), a los 3 o a los 5 años?

En general, desde un punto de vista académico, hablamos mejor de “insuficiencia ovárica prematura” (IOP), que además no permita una clasificación peyorativa de la persona afecta. En el mismo momento del diagnóstico, precisamente en función del origen etiológico del cuadro, resulta muy conveniente conocer la masa ósea de la paciente para correlacionar su edad en ese momento con el PMO (pico de masa ósea) que haya podido desarrollar.

Una vez iniciado el preceptivo (y obligado) tratamiento hormonal secuenciando los estrógenos y la progesterona, el control de su densidad de masa ósea (DMO) podría hacerse no antes de 2 años respecto a la previa, si no median circunstancias especiales (fracturas, inclusión en ensayo clínico, fácil disponibilidad del recurso…).

¿Recomienda estudio de osteoporosis en varón con tratamiento crónico de omeprazol?

Muy buena pregunta (aunque se salga de mi especialidad concreta), toda vez que las personas que toman tratamiento continuado con IBP (inhibidores de la bomba de protones) y similares suelen estar en “aclorhidria”, lo que reduce MUY significativamente la absorción de sales de calcio o al menos de las más empleadas, como suele ser el carbonato de calcio.

Ello es menos notable entre los usuarios de sales de calcio tipo citrato o pidolato, pero en cualquier caso el empleo de IBP así considerado, podría ser considerado como un factior de riesgo de padecer osteoporosis y, por lo tanto, en relación con la edad y otros factores de riesgo debiera ser estudiada su DMO mediante DEXA, al margen de verificar sus niveles de 25-hidroxi-vitamina D.


Bibliografía y referencias: