Publicidad aap valencia

Vacunación frente al herpes zóster en pacientes con tratamiento inmunosupresor


Dra. Raquel Alfaro Greciano | Medicina Familiar y Comunitaria

Centro de Salud La Milagrosa, Jerez de la Frontera


El herpes zóster (HZ) es una enfermedad producida por la reactivación del virus varicela zóster que permanece latente tras la primoinfección, la varicela, en los ganglios de la raíz dorsal y de los nervios craneales.

La reactivación del virus se produce cuando hay una disminución de la inmunidad celular, que puede ocurrir de forma natural debido al envejecimiento o como consecuencia de tratamientos y/o enfermedades que producen inmunosupresión1.

La incidencia de herpes zóster en la población general se sitúa entre 2 y 4,6 cada 1.000 personas por año. Esta incidencia aumenta con la edad o en circunstancias en las que se ve comprometida la inmunidad celular, como neoplasias, enfermedades autoinmunes o tratamientos inmunosupresores.

Las personas con inmunodepresión tienen más riesgo de padecerlo que las personas inmunocompetentes en comparación con la población general y, además, presentan complicaciones con mayor frecuencia.

Tabla 1.Incidencia de herpes zóster según grupo de población2
Población general inmunocompetente Incidencia de HZ
Población general 3-5 casos/1.000 personas-año
Mayores de 65 años 7,13 casos/1.000 personas-año
Población con condiciones de riesgo Incidencia de HZ
Receptores de TPH autólogo 160 casos/1.000 personas-año (tras 2-10 meses)
210 casos/1.000 personas-año (tras 5 años)
Receptores de trasplantes de órganos sólidos (TOS) 27-55 casos/1.000 personas-año
VIH 29,4 casos/1.000 personas-año
Anti-JAK 10-110 casos/1.000 personas-año
Hemopatías malignas 31 casos/1.000 personas-año
Tumores sólidos 22-28 casos/1.000 personas-año

Para estas personas, que van a necesitar tratamientos inmunosupresores o inmunoterapia, se recomienda la vacunación con la vacuna Hz/su, y, siempre que sea posible, vacunar previamente al tratamiento inmunosupresor (4 semanas antes aproximadamente), como se recomienda en "Recomendaciones de vacunación frente a herpes zóster"2 del Ministerio de Sanidad. Es necesario determinar cuál es el mejor momento a nivel inmunológico para obtener la respuesta óptima de inmunización con la vacuna.

En el Consenso de la SEMPSPGS sobre la vacunación frente a herpes zóster3, en el caso de personas con enfermedades reumáticas, recomiendan que la vacunación debe administrarse antes de la inmunosupresión, pero cuando esto no sea posible, debe administrarse durante los períodos de menor inmunosupresión y enfermedad estable, para que la efectividad de la vacunación sea mayor. También incluye receptores de trasplantes de órganos sólidos, pacientes que reciben terapias inmunomoduladoras seleccionadas y pacientes tratados con ciertos agentes de quimioterapia.

Esta recomendación es debida a que los pacientes inmunocomprometidos tienen un riesgo importante de infección por herpes zóster y que la inmunización de pacientes inmunocomprometidos es eficaz para reducir la incidencia de esta enfermedad.

Respecto a la vacunación de pacientes en tratamiento con anticuerpos monoclonales (ACMI), de forma general, las vacunas vivas atenuadas están contraindicadas durante el tratamiento. Se recomienda, si es posible, vacunar para asegurar inmunidad antes del tratamiento (no antes de 4 semanas). Al finalizar el tratamiento los tiempos de espera para vacunar son variables en función del tipo de ACMI.

Las vacunas inactivadas, de forma general, se recomienda administrarlas 2 semanas antes del inicio del tratamiento con ACMIs. Si no es posible, en función de la dosis del fármaco, se intentaría vacunar unos días antes de la siguiente dosis de ACMI. Tras finalizar el tratamiento se recomienda un intervalo de 3 meses.


Bibliografía y referencias: