Publicidad banner LM direct salud mental es

Hipertensión arterial controlada con ARA-II en monoterapia: ¿mantener o añadir un segundo fármaco?



El tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) se basa en las modificaciones del estilo de vida del paciente recomendando hábitos saludables que han demostrado reducción de las cifras de tensión arterial (TA) y el tratamiento farmacológico, siendo fundamental el control de la TA y la adherencia terapéutica.

La evidencia científica proporcionada por múltiples estudios ha demostrado que una disminución de 10 mmHg de la presión arterial sistólica (PAS) o 5 mmHg de la presión arterial diastólica (PAD) se asocia con significativas reducciones de las complicaciones cardiovasculares graves (20 %), mortalidad por todas las causas (10-15 %), ictus (35 %), complicaciones coronarias (20 %) e insuficiencia cardiaca (40 %).

Las recomendaciones de las guías de manejo de la HTA ponen de manifiesto que el tratamiento farmacológico en monoterapia puede estar indicado solo en los pacientes que puedan alcanzar los objetivos recomendados con un solo fármaco, y en los pacientes mayores de 80 años o frágiles, para evitar disminuciones de la TA que no puedan tolerar.

Pero también es cierto que la mayoría de las guías recomiendan que para iniciar el tratamiento debe realizarse con la combinación de dos fármacos a dosis fijas en un solo comprimido que tiene efecto aditivo de los mecanismos de acción y mejora la adherencia.

Además el tratamiento antihipertensivo debe adaptarse a la edad, sexo y a las diferentes patologías asociadas del paciente. De inicio, las combinaciones inhibidoras de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) y/o un bloqueador de canales de calcio (BCC) y/o un diurético.

Los betabloqueantes sólo se utilizan en pacientes con insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica o fibrilación auricular. Si no se alcanza el objetivo de presión arterial con la combinación de dos fármacos, se recomienda aumentar el tratamiento con una combinación de tres (antes que aumentar las dosis), un IECA o ARA-II con un BCC y un diurético en un solo fármaco. Si a pesar de ello, la presión arterial no se controla adecuadamente con tres fármacos, se puede asociar espironolactona u otro diurético.

Estrategia básica de tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial
Figura 1: Estrategia básica de tratamiento farmacológico para la hipertensión arterial1.

Bibliografía y referencias: