Publicidad aap oviedo

Incontinencia urinaria en deportistas



La incontinencia urinaria (IU) en deportistas cada vez es más frecuente, en ocasiones se asocia a incontinencia fecal, especialmente en las deportistas de élite. 

La idea de este artículo es dar a conocer que la incontinencia urinaria y fecal no es sólo de personas mayores (principalmente mujeres). Es importante poner el foco en la mujer joven deportista (sobre todo de élite) como grupo de interés, ya que su prevalencia es un verdadero problema. Mujeres que practican triatlón, musculación o las corredoras que presentan IU especialmente en las competiciones y cuando entrenan largas distancias o con peso. 

En primer lugar, es necesario explicar la anamnesis, la exploración física, las pruebas diagnósticas más pertinentes (entre ellas vamos a darle especial relevancia a la ecografía) y, por último, el tratamiento.

Tipos de incontinencia urinaria

Los tipos de incontinencia urinaria son: 

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): pérdida involuntaria de orina con el esfuerzo o el ejercicio, o bien ​ al toser o estornudar​. La pérdida de orina es previsible y generalmente de poca cantidad
  • Incontinencia urinaria de urgencia (IUU): la percepción de la pérdida involuntaria de orina acompañada o ​ inmediatamente precedida de urgencia
  • Incontinencia urinaria mixta: la percepción de perdida involuntaria de orina asociada tanto a la ​ urgencia como al esfuerzo

La IUU e IUE tienen diferente etiología. La IUU tiene mayor impacto en la calidad de vida que la IUE. La prevalencia de IUE por sexo en España es del 33,1% en mujeres y 7,9% en varones (p<0,01), la de IUU es del 16,7% en mujeres y 10,4% en varones  (p<0,01). Ambos tipos aumentan con la edad en los dos sexos (p<0,01).

Gráfico de los tipos de incontinencia urinaria y su relación con la vejiga hiperactiva
IUE: incontinencia urinaria por estrés

IUU: incontinencia urinaria de urgencia

Figura 1: Tipos de incontinencia urinaria y su relación con la vejiga hiperactiva.1

Anamnesis

Antecedentes médicos3​:

  • Antecedentes quirúrgicos​ 
  • Tratamiento habitual​ 
  • Antecedentes obstétricos​ 
    • Fórmula gestacional​ 
    • Vía de parto​ 
    • Peso recién nacido ​ 
  • Antecedentes ginecológicos​ 
  • Peso, talla, índice de masa corporal (IMC)​ 
  • Clínica específica de la incontinencia​ 
  • Diario miccional ​ 
  • Cuestionarios de calidad de vida

Exploración física

1. Exploración general​

2. Exploración ginecológica​

  • Valorar trofismo​
  • Exploración de prolapsos de órgano pélvico (POP)​ 
  • Valoración del grado de uretrocistocele2:  
    • Grado 0, no hay prolapso de la mitad inferior de la pared vaginal anterior
    • Grado I, hay prolapso hasta el tercio inferior de la vagina
    • Grado II, hay prolapso que llega hasta el introito vaginal
    • Grado III, hay prolapso que sobrepasa el introito vaginal y reducción del mismo

3. Capacidad contráctil de la musculatura del suelo pélvico (SP). Introduciremos un dedo en la vagina e invitaremos a la paciente a contraer el SP.

Tabla 1.Test de Oxford. Valoración del tono muscular.
Test de Oxford
0: contracción no palpable. 
1: contracción débil
2: contracción detectable pero no sostenida
3: contracción sostenida con oposición fuerte
4: contracción sostenida con oposición fuerte
5: contracción fuerte con oposición fuerte

4. Test de esfuerzo, en el cual invitaremos a la paciente a toser para valorar si existe emisión de orina en mujeres con posible IUE

5. Movilidad uretral, mediante el test hisopo (Q-tip-test)​2, que consiste en la introducción de un hisopo en la uretra, sirve para cuantificar el grado de movilidad de la unión uretrovesical en mujeres con sospecha de IU. Se considera que ángulos superiores a 30º de desplazamiento durantre la realización de Valsalva, sugiere hipermovilidad uretral y ángulos mayores de 30º sugieren uretras fijas

6. Análisis de orina​, es importante descartar infección del tracto urinario​ y hematuria 

Preguntas clave para el diagnóstico de la incontinencia urinaria

  1. ¿Se escapa la orina al hacer esfuerzos? ¿Qué tipo de esfuerzos?​ 
  2. ¿Cuándo tiene ganas de orinar tiene que ir inmediatamente o puede demorarlo?​ 
  3. ¿Se le escapa la orina antes de llegar al baño? ​ 
  4. ¿Cuánto tiempo aguanta sin orinar?​ 
  5. ¿Cuántas veces se despierta a orinar por la noche? (le despiertan las ganas de orinar)​ 
  6. ¿Tiene sensación de vaciar completamente la vejiga?​ 
  7. ¿Qué cantidad de orina se escapa?​ 
  8. ¿Qué tipo y número de absorbentes utiliza? (cambios, se mojan)​​ 
  9. ¿Qué cantidad de líquidos bebe al día?​ 
  10. ¿Qué tipo de líquidos ingiere? (café, té, alcohol, zumo, bebidas con gas)​ 
  11. ¿En qué momento del día ingiere los líquidos? (bebedora vespertina, nocturna) 

Plan de acción frente a la incontinencia urinaria

Anamnesis3

  • Se aconseja recoger antecedentes de interés
  • Diario miccional: valorar existencia de nocturia y/o episodios de incontinencia de esfuerzo a lo largo del día , especialmente escapes de orina/heces, sobre todo en deportes de impacto como carrera a pie, en entrenamientos largos y en las y competiciones

​ Exploración física

  • Exploración visual, tacto rectal.​ 
  • Escala de Oxford
  • Test de esfuerzo

​ Pruebas diagnósticas

  • Ecografía: valorar hipermovilidad uretral con aumento del ángulo uretrovesical con los pujos. Ángulo ano-rectal normal en reposo y en Valsalva

Tratamiento

  • Derivar a unidad especializada de suelo pélvico de rehabilitación/fisioterapia con reeducación vesical, ejercicios isométricos, ejercicios de Kegel y con un ejercitador pélvico con muy buena evolución

Conclusiones

  1. La incontinencia es una patología muy infradiagnosticada y con una gran prevalencia
  2. Las mujeres de cualquier edad tienen más riesgo que los hombres​
  3. El grupo de deportistas y ex-deportistas de élite es un grupo con una gran prevalencia, peculiar por su fisiopatología y porque difiere de los factores de riesgo clásicos, que requiere un abordaje y un tratamiento específicos
  4. La ecografía es una técnica accesible desde Atención Primaria que es fundamental en el diagnóstico y tratamiento de esta patología​ ​ 
  5. Desde Atención Primaria debemos estar alertas y podemos ayudar en gran medida a estos pacientes en coordinación con las unidades de suelo pélvico​ 


Bibliografía y referencias: