Publicidad aap online digestivo locomotor

¿Son eficaces las pautas cortas del tratamiento antibiótico en la exacerbación de la EPOC?



Las exacerbaciones o agudizaciones en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC) representan una causa importante de visitas a urgencias, hospitalizaciones y, por lo tanto, de utilización de recursos sanitarios en su atención1. En situaciones de enfermedad avanzada, también son la causa más frecuente de muerte en esta enfermedad2. La frecuencia de las exacerbaciones varía considerablemente entre los pacientes, pero de modo general se correlaciona con la gravedad, fenotipo y duración de la enfermedad.

Entre las opciones terapéuticas para el tratamiento de las exacerbaciones de origen infeccioso se encuentran los antibióticos. A pesar de que su empleo es habitual para el tratamiento de dichas exacerbaciones, su uso adecuado y racional continúa en debate especialmente en lo referente a la selección y duración de los tratamientos. Respecto a la elección del antimicrobiano deben considerarse entre otros, el posible patógeno implicado, las tasas de curación demostradas en la práctica clínica, la tolerabilidad y el posible impacto en la aparición de mecanismos de resistencia, tanto sobre los agentes infectantes como en los microorganismos que integran la microbiota3. Por otra parte, la decisión sobre cuánto tiempo debe durar la pauta antibiótica en las exacerbaciones de la EPOC es un tema aún controvertido y está basado frecuentemente en la opinión de expertos, oscilando el mismo entre los 5 y 7 días de tratamiento.

En este sentido, una de las cuestiones apuntadas durante el turno de preguntas de la ponencia realizada en Murcia del Programa AAP 2022 hacía referencia a la duración óptima del tratamiento antibiótico en las exacerbaciones. Respecto a ello, disponemos de un reciente estudio donde se evaluó la eficacia de dos pautas de tratamiento con levofloxacino (dos días frente a siete días) en pacientes con AEPOC4. En dicho estudio, 310 pacientes reclutados con AEPOC fueron aleatorizados a recibir levofloxacino durante 2 días más 5 días de placebo (n = 155) o levofloxacino durante 7 días (n = 155). Todos los pacientes recibían además una dosis intravenosa equivalente de prednisona diaria durante 5 días. El objetivo primario fue la tasa de curación y los objetivos secundarios incluyeron la necesidad de antibióticos adicionales, la tasa de ingreso en UCI, la tasa de reagudización, la tasa de mortalidad y el intervalo libre de exacerbaciones durante el periodo de seguimiento a un año.

En cuanto a los resultados, la tasa de curación fue 79,3% (n = 123) y 74,2% (n = 115), respectivamente en los grupos de dos y siete días (OR: 1,3; IC 95%: 0,78-2,2; p = 0,28). La tasa se necesidad de antibióticos adicionales fue 3,2% y 1,9% en el grupo de dos y siete días, respectivamente (p = 0,43). La tasa de ingreso a UCI no fue significativamente diferente en ambos grupos. Respecto a la tasa de recidivas al año fue 34,8% (n = 54) en el grupo de dos días frente a 29% (n = 45) en el grupo de siete días (p=0,19). El intervalo libre de exacerbaciones fue de 121 días (rango intercuartil: 99-149) frente a 110 días (rango intercuartil: 89-132) en el grupo de dos y siete días, respectivamente (p = 0,73) (Figura 1). La tasa de muerte a un año no difirió en forma significativa entre los dos grupos (52% en el grupo de dos días frente a 7,1% en el grupo de siete días; p = 0,26). Tampoco se apreciaron diferencias en los efectos adversos detectados en ambos grupos.

Curvas de supervivencia para intervalo libre de exacerbaciones en  ambos grupos de régimen de 2 y 7 días
Figura 1: Curvas de supervivencia para intervalo libre de exacerbaciones en  ambos grupos de régimen de 2 y 7 días4.

De acuerdo a estos resultados, los autores concluyeron que la pauta de levofloxacino una vez al día durante 2 días no era inferior a la de 7 días con respecto a la tasa de curación, la necesidad de antibióticos adicionales y el reingreso hospitalario en la AEPOC. Estos hallazgos podrían implicar otros beneficios adicionales como la optimización en el coste del tratamiento, mejoras en el cumplimiento del paciente y la disminución en la incidencia de resistencias bacterianas.


Bibliografía y referencias:

  1. Sadatsafavi M, Xie H, Etminan M, Johnson K, FitzGerald JM; Canadian Respiratory Research Network. The association between previous and future severe exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: Updating the literature using robust statistical methodology. PLoS One. 2018 Jan 19;13(1):e0191243.
  2. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, Yates JC, Vestbo J; TORCH investigators. Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007 Feb 22;356(8):775-89.
  3. Rodríguez González-Moro JM, Izquierdo Alonso JL. Tratamiento antibiótico oral de la exacerbación de la EPOC. Más allá de la COVID-19 [Oral antibiotic treatment of exacerbation of COPD. Beyond COVID-19]. Rev Esp Quimioter. 2021 Oct;34(5):429-440. Spanish.
  4. Messous S, Trabelsi I, Bel Haj Ali K, Abdelghani A, Ben Daya Y, Razgallah R, Grissa MH, Beltaief K, Mezgar Z, Belguith A, Bouida W, Boukef R, Boubaker H, Msolli MA, Sekma A, Nouira S. Two-day versus seven-day course of levofloxacin in acute COPD exacerbation: a randomized controlled trial. Ther Adv Respir Dis. 2022 Jan-Dec;16:17534666221099729.